
Luego de más de dos décadas, la Armada Argentina vuelve a participar del ejercicio multinacional UNITAS en aguas de EE.UU. Con el despliegue del destructor ARA La Argentina, así como de un contingente de Infantes de Marina y personal del Comando de Fuerzas de Operaciones Navales Especiales, la Armada vuelve a decir presente en una nueva edición de uno de los ejercicios aeronavales más relevantes de la región.
Previo al inicio de la fase operativa de UNITAS 2025, Zona Militar tuvo la posibilidad de entrevistar al Capitán de Fragata (CF) Juan Cruz Granja, Comandante del destructor ARA La Argentina, el cual nos brindó algunos detalles de las actividades realizadas, los desafíos que se presentaron para este despliegue y los beneficios que conlleva la participación de la Armada Argentina en este tipo de ejercicio.
Preparación del destructor ARA La Argentina
Los trabajos de preparación para el destructor ARA La Argentina iniciaron una vez que se confirmó en noviembre del 2024 su designación para participar del ejercicio UNITAS 2025. Al respecto, el CF Granja detalló que, luego de tomar el comando el 9 de diciembre, se empezó a trabajar en determinar todas las necesidades de alistamiento para el despliegue a EE.UU.
Una vez consolidados los requerimientos, el ARA La Argentina sustanció más de 55 licitaciones y proceso de compra de adquisición de material, tanto en el país como en el extranjero, para poner todo el buque en condiciones con la previsión de este despliegue. Aquí se se presentó el primer desafío, ya que pese a su nobleza, el destructor cuenta con más de 40 años de servicio, con todo lo que esto implica a la hora de llevar adelante tareas de mantenimiento, sostén y puesta a punto.
“…En el transcurso del 2025 se recuperaron sistemas, se le hicieron inspecciones de rigor. Se dejó al buque con todos sus sistemas en funcionamiento. Por ejemplo: el destructor tiene cuatro generadores, más el de emergencia. (A UNITAS) vamos con los cuatro generadores más el de emergencia, con las cuatro turbinas. El buque se recuperó a su estado para contar con la tranquilidad de poder tener una navegación segura y cumplir nuestra misión…”, comentó el comandante del ARA La Argentina.
Inicialmente, esta fase de preparación demandó numerosos procesos administrativos en gestión de compras, trabajo que se realizó en paralelo con los arsenales navales que cuenta la Armada Argentina: el Arsenal Puerto Belgrano, el Arsenal Comandante Espora. Una vez determinado el plan de obras, de mantenimientos y inspecciones necesarias, se estableció un cronograma para poder realizar la prueba de máquinas del ARA La Argentina, la cual se realizó a finales del mes de julio.
“…Hasta mayo el buque estuvo operativo, participamos de la de la segunda etapa de mar en Puerto Madryn, con visita Puerto Madryn para el 2 de abril. Hicimos tiro y, lo más importante también, adiestramos a la tripulación para esto que íbamos a hacer…En mayo paramos para dar fuerza a todo el proceso de reparaciones. Una de las cosas que se hizo a cero fue todo el esquema de pintado de la cubierta de vuelo para que nuestra aeronave y las de otros países pudieran operar desde nuestra cubierta de vuelo…” subrayó el CF Granja
El ARA La Argentina completó la prueba máquinas durante el mes de julio, zarpando el 18 agosto con rumbo a EE.UU.
En su navegación, el destructor de la Armada Argentina realizó una escala logística en Natal, Brasil, ingresando a puerto el 27 de agosto. Además de la mencionada escala, fue la primera vez que un buque de la clase de la Armada Argentina visitaba la ciudad brasileña.
El Comandante del ARA La Argentina destacó la excelente recepción y apoyo por parte de la Marina de Brasil, ya que en Natal se encuentra el 3er Distrito Naval. “…Fuimos muy bien recibidos… Tuvimos la visita del Vicealmirante Rulff, comandante del Distrito, además de las autoridades consulares argentinas. El 30 agosto zarpamos en derrota directa a la base naval de Mayport, donde ingresamos el día jueves pasado (11 de septiembre)…Una vez en Mayport, realizamos algunas tareas logísticas, como carga de combustible y víveres…”, agregó el CF Granja.
Vale recordar que UNITAS 2025 cuenta con la participación de 25 países, entre ellos: Alemania, Argentina, Belice, Brasil, Canadá, Chile, Colombia, Ecuador, El Salvador, España, Estados Unidos, Francia, Grecia, Guatemala, Honduras, Italia, Jamaica, Japón, México, Marruecos, Países Bajos, Panamá, Paraguay, Perú y República Dominicana.
Para las operaciones de guerra antisubmarina se contará con la participación del USS Oregon, submarino nuclear de ataque de la clase Virginia Block IV, y con el B.A.P. Pisagua de la Marina de Guerra del Perú, buque de la clase Tipo 209/1200. Las mencionadas unidades tomarán parte de los tres días de actividad durante la fase Work-Up, y posteriormente lo harán en la Fase Escenario.
Agradecimientos: Armada Argentina; Secretaría General de la Armada Argentina; CF Capitán de Fragata Juan Cruz Granja; Prensa del ARA La Argentina