
El Gobernador Axel Kicillof presentó el Programa de Salud Escolar de la Provincia de Buenos Aires, al que se unirá Cnel. Rosales cuando el Intendente Rodrigo Aristimuño firme el acuerdo correspondiente en los próximos días. ¿Será durante la visita del gobernador provincial?
Este Programa de Salud Escolar Bonaerense es un proyecto del gobierno de la Provincia de Buenos Aires destinado a asegurar el acceso a la salud para niños y adolescentes. Surge de la colaboración entre el Ministerio de Salud y la Dirección General de Cultura y Educación, y su ejecución se llevará a cabo en conjunto con los municipios que se adhieran mediante la firma de pactos.
El programa tiene como propósito identificar de manera temprana problemas de salud, promover estilos de vida saludables, prevenir enfermedades y monitorear el crecimiento y el desarrollo.
En su primera fase, se llevarán a cabo jornadas de salud integral en escuelas primarias estatales para alumnos de primer grado y para todos los estudiantes en escuelas de comunidades originarias o con aulas de múltiples edades, pudiendo ampliarse a otros grupos a medida que se desarrolle el proyecto.
La estrategia se llevará a cabo con la colaboración de equipos de salud interdisciplinarios e incluirá una evaluación clínica general, una revisión de la agudeza visual, chequeos odontológicos y el control de vacunas, además de la administración de las mismas cuando sea necesario. Asimismo, cada jornada incluirá talleres para promover la salud y prevenir enfermedades mediante juegos y actividades en grupo.
Al finalizar, las familias obtienen un documento firmado y sellado por profesionales, donde se especifica la evaluación y el estado de las vacunas. Este papel podrá ser utilizado para la inscripción escolar, la participación en actividades físicas no competitivas y para quienes reciben la Asignación Universal por Hijo (AUH).
El objetivo es llevar servicios de salud más cerca de las escuelas y las familias, colaborando con la comunidad.
La ejecución del Programa de Salud Escolar Bonaerense necesita la dedicación y colaboración entre la provincia y los municipios, mediante la firma de un acuerdo de participación en el Programa.
Este esfuerzo conjunto propone crear mesas de gestión intersectoriales a nivel provincial, regional y municipal con los sectores de salud y educación para el desarrollo de planes de trabajo locales.
En estas mesas, se organiza y supervisa la implementación del Programa, junto con diversos actores involucrados: niños y adolescentes, inmunizaciones, salud comunitaria, nutrición, salud dental, SAPS, Sumar, direcciones regionales y distritales de educación, y equipos de orientación, entre otros.