Leonardo Cositorto, fundador de Generación Zoe y actualmente cumpliendo condena por estafa, sacudió el escenario político al asegurar que realizó un aporte de 32.500 dólares a la campaña de Diego Santilli, actual candidato a diputado nacional por La Libertad Avanza.
En declaraciones explosivas, Cositorto exigió a Santilli que no niegue el vínculo y reconozca el apoyo financiero recibido.
“Que no me niegue”, afirmó Cositorto en una entrevista desde la cárcel, donde cumple su condena. “Aportamos 32.500 dólares a su campaña y tengo las pruebas para demostrarlo. Es hora de que Santilli sea honesto y reconozca el apoyo que recibió de nuestra parte”.
Las acusaciones de Cositorto generaron un inmediato revuelo en el ámbito político. Desde el equipo de campaña de Diego Santilli emitieron un comunicado negando rotundamente las afirmaciones del fundador de Generación Zoe. “Rechazamos categóricamente las acusaciones de Cositorto. Ni Diego Santilli ni su campaña recibieron aportes de Generación Zoe ni de ninguna persona vinculada a esa organización”, señala el comunicado.
Sin embargo, Cositorto insiste en que cuenta con documentación que respalda su versión y desafió a Santilli a someterse a una investigación exhaustiva para esclarecer los hechos. “Estoy dispuesto a presentar todas las pruebas ante la Justicia. Que Santilli haga lo mismo”, desafió Cositorto.
Este escándalo se produce en un momento crucial de la campaña electoral, a pocos meses de las elecciones legislativas. La acusación de Cositorto podría tener un impacto significativo en la imagen de Diego Santilli y en sus aspiraciones de llegar al Congreso.
La Justicia ya ha iniciado una investigación para determinar la veracidad de las acusaciones de Cositorto y el posible destino de los fondos mencionados. Se espera que en los próximos días se produzcan nuevas declaraciones y se presenten pruebas que permitan esclarecer este controvertido caso.
Este incidente pone de manifiesto una vez más la necesidad de fortalecer los mecanismos de control y transparencia en el financiamiento de las campañas políticas, para evitar la infiltración de fondos de origen ilícito y garantizar la integridad del proceso electoral.