
A menos de una semana de las elecciones legislativas, los apoderados de Fuerza Patria presentaron un reclamo ante la Cámara Nacional Electoral (CNE) para que la Dirección Nacional Electoral (DINE) informe los cómputos provisorios de los comicios “únicamente por distrito” y no consolide los votos a nivel nacional, ya que “carece de fundamento jurídico”. La intención es evitar que el gobierno de Javier Milei imponga una narrativa de triunfo basada en una manipulación de criterios estadísticos.
La presentación, firmada por Eduardo Gustavo Adolfo López Wesselhoefft, Patricia Alejandra García Blanco, Eduardo Cergnul y Agustina Vila, advierte que la metodología utilizada por la DINE en el reciente simulacro de transmisión y recuento provisorio de votos “podría inducir a error a la ciudadanía y carece de sustento legal”. Los partidos que integran la oposición buscan evitar confusiones en la ciudadanía y que el proceso sea transparente durante toda la jornada electoral del próximo domingo 26 de octubre.
Los partidos que integran Fuerza Patria criticaron que, en el simulacro electoral que realizó la DINE el sábado en el Correo Argentino, se usaron criterios no explicitados cuando se anunciaron los resultados provisorios: “La metodología propuesta excede las responsabilidades de la DINE, cuya función debe limitarse a contar y hacer público los resultados oficiales de la elección”, sostiene el documento que presentaron en la CNE.
El peronismo, que competirá en 13 provincias con el sello Fuerza Patria y en 11 con otros nombres locales, no quiere que La Libertad Avanza -que competirá en los 24 distritos con la misma marca partidaria- presente un resultado único.
Uno de los puntos más críticos del planteo es la denuncia de que, durante el simulacro, se realizó un cálculo de asignación de bancas sobre los votos consolidados a nivel nacional, un procedimiento que, según señalaron, “no resulta aplicable, ni compatible con la lógica, ni con la normativa vigente”. Argumentan que tanto el resultado electoral como la proyección de asignación de bancas deben efectuarse “sobre los resultados correspondientes a cada provincia”.