
Una historia de compañerismo y amor al deporte surge desde Chascomús. El grupo “Pica Tejo”, integrado por vecinos mayores que se reúnen habitualmente a jugar y compartir tardes recreativas en el predio de Villa del Sur, decidió extender su entusiasmo y donar parte de su tiempo para construir una cancha de tejo en el Hogar de Ancianos Municipal.
La iniciativa comenzó cuando uno de los integrantes, Eduardo Pedernera, notó que la antigua cancha de bochas del hogar ya no estaba en uso. “A alguien se le ocurrió decir: ¿por qué no armamos una canchita de tejo para los abuelos? —contó Eduardo en diálogo con FM Por Siempre 97.3, la radio más escuchada de Chascomús—. Desde ahí, entre todos pusimos manos a la obra.”
Con la colaboración del personal de mantenimiento del hogar, se niveló el terreno y se marcaron las medidas reglamentarias. El grupo se encargó de terminar los detalles y, sin grandes anuncios ni formalidades, la nueva cancha quedó inaugurada con mates, tortas y sonrisas. “Fue una tarde espectacular”, recordó Pedernera.
Una propuesta que une generaciones
Los miembros del grupo, todos adultos mayores, destacan que este gesto también los llena de orgullo y emoción. “Nos alegra verlos jugar, pero también nos alegra a nosotros —dijo Eduardo—. Somos gente grande y nos damos cuenta de que en poco tiempo estaremos del otro lado también, disfrutando como ellos.”
El tejo es un deporte que permite la participación de personas de distintas edades, incluso con algunas limitaciones físicas. “Lo lindo es que todos pueden jugar. Nos divertimos, nos reímos y compartimos una linda tarde, eso es lo importante”, agregó.
Encuentros mensuales y tardes de amistad
El grupo Pica Tejo se reúne los lunes, miércoles y viernes desde las 14 horas en el predio de Villa del Sur, y cada mes visitan el Hogar de Ancianos para compartir una jornada con los residentes, siempre que el clima lo permita.
La cancha está ubicada en el sector trasero del Hogar, sobre calle Jacarandá, y se mantiene gracias al cuidado conjunto del grupo y el personal del establecimiento.
“Esta historia nunca se contó, y creo que vale la pena hacerlo —cerró Pedernera—. Es algo bueno que se hizo por cariño, sin buscar nada a cambio.”
Fuente: FM Por Siempre 97.3 — Chascomús.





