
Mientras el Gobierno se prepara para el recambio legislativo del 10 de diciembre, que le dará mayor volumen propio en el Congreso, La Libertad Avanza (LLA) ya trabaja en un plan que promete sacudir el verano político: extender las sesiones extraordinarias hasta el 28 de febrero y dejar atrás el esquema original, que preveía actividad solo durante diciembre.
El resultado electoral del 26 de octubre fue un alivio para el oficialismo, que sumará bancas y alcanzará, junto al PRO, el tercio necesario para blindarse ante eventuales vetos y articular negociaciones con gobernadores aliados para sacar adelante las reformas que Javier Milei considera centrales para la segunda etapa de su gestión.
Por qué LLA quiere un verano con actividad parlamentaria
Según confirmaron fuentes legislativas, el Gobierno baraja convocar a extraordinarias desde el 10 de diciembre hasta el último día de febrero. La idea es clara: evitar un freno en las negociaciones y empujar el paquete de reformas que Milei quiere aprobar sin dilaciones.
El Presupuesto 2026 como prioridad absoluta
En Diputados, el oficialismo quiere concentrarse de inmediato en la ley de ingresos y gastos del próximo año. El objetivo es que el Presupuesto 2026 obtenga media sanción antes del cierre de diciembre y quede en manos del Senado para su tratamiento en los primeros meses de 2025.
El Senado y su propia agenda: Código Penal y Ley de Glaciares
Mientras Diputados discute el Presupuesto, en la Cámara Alta también se prepara un verano movido. Allí podrían avanzar dos proyectos de alto impacto político y social.
El nuevo Código Penal
Presentado por Patricia Bullrich y el presidente Javier Milei en el penal de Ezeiza, el nuevo Código Penal apunta a: endurecimiento de penas, baja en la edad de imputabilidad e incorporación de nuevas figuras delictivas.
Aunque el texto aún no se conoció en detalle, en el oficialismo aseguran que se trata de una de las reformas más ambiciosas de la gestión.
Cambios en la Ley de Glaciares
Impulsado por varias provincias mineras, el proyecto busca redefinir el concepto de “ambiente periglaciar” o permitir que cada jurisdicción determine su manejo. La ley actual protege esos ambientes por ser reservorios clave de agua dulce, lo que limita exploraciones mineras en zonas sensibles.
Los glaciares y periglaciares están inventariados desde la sanción de la norma, por lo que las provincias no pueden avanzar sin cumplir la legislación vigente.
Reforma laboral: la gran incógnita del verano
Uno de los proyectos más sensibles —y con menos consensos— es la reforma laboral. Todavía no está definido si ingresará por Diputados o por el Senado, y en las últimas horas aparecieron señales claras de resistencia.
UIA y CGT marcaron su posición
En la reunión del Consejo de Mayo quedaron expuestas las diferencias entre: empresarios, sindicatos y el propio Gobierno. La falta de acuerdo empuja a que la reforma laboral quede entre los últimos temas del extenso paquete legislativo.
Más reformas en carpeta: tributaria, educativa e inocencia fiscal
Además del Presupuesto, el Código Penal y la Ley de Glaciares, el Gobierno quiere avanzar con: la reforma tributaria, la Ley de Inocencia Fiscal, modificaciones educativas.
El volumen legislativo previsto obliga a planificar una actividad sostenida durante diciembre y, según los borradores que circulan, también durante enero y febrero.
¿Habrá receso en enero? La oposición pone condiciones
En la oposición reconocen que podrían aceptar “un parate informal” en enero, siempre que diciembre sea productivo. “En enero se podría cortar dos semanas, depende de cómo se avance en diciembre. No es fácil tener a la gente sin vacaciones”, señalaron desde un bloque que se mantiene distante del oficialismo. Si diciembre arranca con demoras, la advertencia es clara: enero “podría quedar atrapado”.





