Por: Ariel Ramirez – Prof. de Historia

Gianfrini e Irigoyen promotores de la educación técnica en Punta Alta.

Sociedad Pro Industrial
Institución que realiza una fecunda obra educacional
El origen de la escuela

 

“ (…) Hombres sencillos, modestos, con tendencias ideológicas de vanguardia y que habían leído y estudiado a los mejores economistas, concibieron la sana y fecunda idea de poder anexar en forma indirecta a los talleres de Puerto Belgrano, una Escuela Industrial que sirviera a los fines nobles y elevados que se proponían llevar a cabo sus autores.

Cabe la iniciativa a dos humildes obreros del Arsenal, Francisco Gianfrini y un tal Irigoyen, que hoy no están entre nosotros, para poder contemplar los frutos de su gran iniciativa.
Gianfrini e Irigoyen, con una clara visión de lo que pensaban hacer, bien pronto comprendieron que solos, por más esfuerzos que realizaran, su iniciativa no saldría del terreno de lo imposible. Resolvieron solicitar la ayuda a los jefes de la Base Naval, apersonándose en el año 1919 al entonces jefe de la Base, Ramón González Fernández, exponiéndole en forma detallada el propósito que los había inducido a entrevistarlo.
De inmediato encontraron el apoyo entusiasta de este jefe, como así de muchos otros que en seguida se pusieron a trabajar con perseverancia en la obra proyectada.
Los vecinos de Punta Alta, igualmente dispensaron a tal idea una acogida generosa, contribuyendo juntamente con los jefes de la Base, a materializarla.

El día 13 de abril de 1919, una asamblea numerosa y entusiasta, echó las bases de lo que hoy es la Escuela Industrial, nombrando sus primeras autoridades, que recayó en las siguientes personas:
Presidente: Vicealmirante Ramón González Fernandez, vicepresidente: Ingeniero maquinista inspector Juan. L de Bertodano, secretario: señor Fernando Chanú, pro secretario: señor Calixto Barbieri, tesorero: señor Ramón Casanova, pro tesorero: señor Feliciano Napal (hijo), vocales, señores: Doctor Ramón Ayala Torales, Ingeniero eléctrico Miguel Simonoff, Eustaquio R. Arévalo, Antonio Nuñez, Domingo Bonis, Ángel Palacios, Cayetano M. Rocca, Francisco Gianfrini, Nicolás Marcalain, Ernesto Bernasconi, Elias Cidad, Juan Sánchez, Estanislao Boffi, Cristóbal Hastoqui e Higinio Fernández. “

Fuente: Punta Alta, Revista editada por la Biblioteca Carlos Marx con motivo del Centenario de Bahía Blanca, Punta Alta, 11 de abril de 1928.


Foto: Francisco Gianfrini.

Reside en Punta Alta. Desde el año 1902 ha desplegado una actividad intensa y extensa en el campo gremial ferroviario, motivo por el cual fue exonerado de su puesto. Ingresó al partido socialista en noviembre de 1904. Fundador del primer Centro Obrero en Coronel Dorrego en 1907. Administró y dirigió en 1909 el periódico Avanti y fundó después la Idea y más tarde, Helios. Cooperativista entusiasta y activo. Delegado al Congreso nacional del partido en 1911 y miembro del comité ejecutivo. En Punta Alta ha desplegado una actividad gremial encomiable, siendo fundador de la Sociedad Obreros y Empleados del Arsenal. Fue vocal de la Sociedad de Artes de Oficios en 1918. Integrante del Club Germinal de carácter socialista educativo y cultural.
Es corresponsal de la Vanguardia y miembro del Centro de su residencia. Candidato a concejal varios años y en distintos pueblos. Orador y referente político en la región.

Compartir en Redes Sociales