
Daniel Medina y Liliana Garcia anunciaron que esperan una pronta respuesta del Municipio a los informes necesarios para tratar el proyecto de Bien Común que busca ampliar de forma extraordinaria los efectos del PLAN ALAS, al cual el Municipio adhirió años atrás con el fin de respaldar económicamente a los pequeños comercios de la ciudad. “La ley ALAS tiene como fin formalizar la actividad económica y productiva y el auto empleo de la Provincia de Buenos Aires; promoviendo la capacitación de los integrantes de las unidades productivas y apoyando las organizaciones que tienen base en la familia, la solidaridad y la cooperación. Nosotros proponemos una exención de tasas comerciales del 100% por los próximos 6 meses, contra un descuento menor y opcional que hoy se encuentra vigente. También sugerimos al Gobierno de Mariano Uset una mayor promoción de estos beneficios y un reempadronamiento urgente de los actuales beneficiarios” explicó Medina quien agregó que esperan una respuesta rápida dado que muchos comercios pequeños están atravesando una dura situacion, “en estos temas tiene que haber acompañamiento del Municipio a las ideas que acercamos desde la oposición. Tenemos que pensar en el bien del vecino y en que no cierren mas comercios” sostuvo.
A su vez desde Bien Común también presentaron un proyecto en apoyo a la recientemente sancionada ley de la Economía de Conocimiento que ofrece descuentos de impuestos para desarrolladores de tecnología en el País, en ramas como el software y la robótica. “Nuestro distrito está en una zona de prestigiosas casas de estudio. Hay que lograr que los chicos que estudian carreras vinculadas con la tecnología se queden y podamos tener cada vez mas emprendimientos en Rosales. Tenemos jóvenes que son un orgullo y si logramos que nuestro Municipio gestione pronto los efectos de esta ley a nivel local seria un gran logro. Estamos en contacto con legisladores nacionales porque queremos la plena aplicación de la Ley de Economía del Conocimiento en la ciudad” dijo Medina.
Por ultimo desde Bien Común anunciaron que el Conicet envió informes sobre los pasos a seguir por parte del Municipio para -en caso de que exista interés del actual gobierno- firmarse los convenios necesarios para la producción de eco ladrillos con plástico reciclado en la Ciudad. “Hemos gestionado esta respuesta que vino desde un centro experimental de Córdoba, y creemos que el Intendente debe dar una opinión sobre la misma. Si invertimos en esto podríamos generar empleos limpios. Muchos Municipios lo están haciendo y no es inalcanzable, ademas daríamos un paso en la reducción de los residuos que van al basural a cielo abierto” finalizó Medina.