El ministro de Defensa de la Nación, Jorge Taiana, anunció ayer que el Gobierno aplicará una “amplia y gradual recomposición” de los salarios que cobran los militares, al encabezar el acto central por los 208 años de la Armada Argentina. La declaración del funcionario anticipó a lo que luego trascendió de fuentes oficiales y que marcaría el cumplimiento de uno de los reclamos permanentes del ámbito castrense: equiparar lo que cobran las Fuerzas Armadas a lo que perciben los que integran las Fuerzas de Seguridad.
“Nuestras Fuerzas Armadas requieren de una recomposición salarial amplia y gradual que las ubique en el nivel que se merecen, es un esfuerzo grande al que se ha comprometido el Presidente de la Nación”, manifestó Taiana durante el acto que se desarrolló en la Base Naval Puerto Belgrano.
Además, el ministro de Defensa resaltó: “Vamos a presentar un plan realizable para que los hombres y mujeres de las Fuerzas Armadas tengan una retribución adecuada a sus capacidades y demuestre que el país las necesita”.
Fuentes militares reseñaron que desde hace varias semanas, Taiana y las más altas autoridades del Estado Mayor Conjunto analizaron una serie de gráficos y datos sobre el creciente grado de deterioro del salario militar respeto al de las distintas jerarquías del personal superior y subalterno de las fuerzas de seguridad que dependen de la administración central: Policía Federal, Gendarmería, Prefectura y Policía de Seguridad Aeroportuaria.
Taiana concurrió hace pocos días al despacho de Alberto Fernández y luego de una extensa reunión obtuvo el visto bueno presidencial para delinear la política salarial del sector de cara a la equiparación de los sueldos militares. “En este momento la brecha salarial oscila entre el 60 y el 68%, según se trate de personal con poca o mucha antigüedad”, señaló un uniformado consultado.
“El personal militar en actividad se acerca a los 100.000 efectivos considerando oficiales, suboficiales y tropa voluntaria. La intención oficial sería comenzar un plan de actualización salarial escalonado y poder alcanzar la equiparación plena a lo largo de 2022″, señalaron las fuentes consultadas por este medio.
“Se está trabajando y evaluando el nivel de aumentos y plazos con el resto de las jurisdicciones que tienen competencia en el tema”, señalaron, por su parte, desde el entorno del ministro Taiana.
La noticia tomó por sorpresa a los centenares de oficiales y suboficiales que escucharon su discurso con motivo de la ceremonia de la Armada Argentina. “El capital más importante que tienen nuestras Fuerzas Armadas es el capital humano”, señaló el funcionario en el acto organizado en la plaza de armas Capitán Gómez Roca de la base naval Puerto Belgrano. (Infobae)