
Según expresó el jefe de Gobierno porteño, “los planes así como están no funcionan”. En tanto, quienes perciben el plan “Ciudadanía porteña” tendrán que realizar una capacitación obligatoria y aceptar las ofertas laborales que reciban.
El jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, anunció este martes que la ciudad de Buenos Aires decidió sumar dos nuevos requisitos a quienes perciben el plan de ayuda social llamado “Ciudadanía porteña”, que consistirán en la realización de una capacitación obligatoria y aceptar las ofertas laborales que reciban para seguir percibiendo el beneficio.
Durante la conferencia, Rodríguez Larreta aseguró que “los planes así como están no funcionan” y sostuvo que si es elegido presidente desde “el día uno termino con la intermediación”. En ese sentido, el precandidato de JxC resaltó que “no quedan dudas de que hay que asistir a quienes lo necesiten” aunque aclaró que “hay discutir cuál es la mejor manera de hacerlo para que las personas tengan realmente más herramientas para salir adelante”.
Desde un centro comunitario del barrio porteño de Barracas y acompañado por la ministra de Educación, Soledad Acuña, y el jefe de Gabinete, Felipe Miguel, Rodríguez Larreta explicó que los beneficiarios de este plan social que brinda la Ciudad deberán cumplir el requisito de formación y de aceptar ofertas laborales para seguir cobrándolo. “La primera condición que le sumamos al plan es la capacitación: vamos a ofrecer cursos orientados a las demandas concretas actuales y será obligatoria, tienen que cumplir 40 horas de capacitación al año”, indicó.
Respecto a la segunda contraprestación, mencionó que tiene que ver con poder conseguir trabajo. “Vamos a ofrecerles ofertas laborales vinculadas a sus conocimientos o al curso que hayan tomado, e ir a la entrevista laboral y aceptar el trabajo va a ser obligatorio”, dijo. En tanto, advirtió que si no se realiza la capacitación o “si hay más de dos ausencias a entrevistas o si se rechaza la oferta de trabajo, pierden el programa”.
“Cada vez hay más planes y cada vez hay más pobres. Y lo que es peor: los planes no están vinculados al trabajo. No promueven que las personas encuentren un empleo y salgan adelante. Hoy hay gente que elige no tomar un trabajo formal para evitar perder un plan. Es una locura, esto debería ser al revés”, expresó en el marco del anuncio. (Infomiba).-