![541967](https://panoramadigital.com.ar/wp-content/uploads/2023/11/541967.jpg)
El organismo previsional anunció que sus oficinas permanecerán cerradas por la celebración del Día de los Trabajadores Previsionales.
Todos aquellos que deban realizar trámites en las oficinas de la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) tendrán que buscar alternativas, ya que el organismo informó que el próximo lunes 27 de noviembre no prestarán atención al público. Esto se debe a que el ente estatal no prestará servicio por la celebración del Día de los Trabajadores Previsionales.
Además, el organismo previsional anunció que las actividades y la atención al público se retomarán con normalidad a partir del martes 28, día en el cual las oficinas ya abrirán sus puertas para aquellos que deban realizar trámites de manera presencial.
El Día del Trabajador Previsional Argentino se declaró el 28 de octubre de 2009 cuando se sancionó la Ley N° 26.533, en conmemoración de la creación de la Secretaría de Trabajo y Previsión de la Nación en 1943.
¿Cómo hacer gestiones en el Anses el 27 de noviembre?
De todos modos, el organismo previsional indicó que se pueden gestionar las consultas y realizar algunos trámites a través de su sitio web oficial, al igual que ocurre las 24 horas de los 365 días del año.
Los nuevos montos de las prestaciones y remuneraciones imponibles de ANSES
Días atrás, el organismo previsional renovó los montos de sus prestaciones y remuneraciones que comenzarán a aplicarse a partir del mes de diciembre. De acuerdo con la Resolución 220/2023, publicada en el Boletín Oficial, las jubilaciones y otras prestaciones de la ANSES tendrán un aumento del 20,87%.
De esta manera, las jubilaciones mínimas pasarán de $87.459, 76 a $105.712,61, a lo que se le sumará un refuerzo adicional de $55.000 establecido para el próximo mes, lo que llevará el monto mínimo de las jubilaciones y pensiones a $160.713.
Por otra parte, la resolución publicada en el Boletín Oficial establece que el hacer máximo de las jubilaciones pasará de $588.521,35 a $711.345,76, mientras que la Prestación Básica Universal (PBU) también percibirán un incremento por lo que quedará en $48.358,70.
En relación a la remuneración imponible, el incremento del 20,87% también impactará en los valores mínimos y máximos, que pasarán de $35.603,99 a $1.157.112,83, respectivamente. Incluso el aumento impactará en la Pensión Universal para el Adulto Mayor (PUAM) que se fijó en $84.570,09.