La fecha, según se indicó, está pautada para el martes 12 de noviembre y deberá ser debatida y aprobada por universidades de todo el país. Además, también se decidieron otras acciones en el marco del plan de lucha contra el veto a la Ley de Financiamiento Universitario que firmó el presidente Javier Milei, quien insistió en avanzar con las auditorías de la Sindicatura General de la Nación (SIGEN).
Marcha Federal Universitaria y otras medidas de fuerza
“La Asamblea Interfacultades en Plaza de Mayo acaba de votar impulsar un corte de todas las Universidades del AMBA el viernes 1° de noviembre en el Obelisco. También se le puso fecha a la tercera Marcha Federal Educativa para que se discuta en todo el país: 12 de noviembre”, anunció el secretario general del Centro de Estudiantes de la Facultad de Filosofía y Letras de la UBA (CeFyL), Luca Bonfante, en su cuenta de X.
Según se decidió,la movilización será organizada en una reunión que se realizará el martes 5 de noviembre a las 17 en la Facultad de Ciencias Sociales de la UBA. Participarán centros de estudiantes y gremios docentes y no docentes de todo el país.
Por su parte, el corte en el Obelisco será el viernes 1° a las 17 e incluirá una movilización a Plaza de Mayo. Posteriormente, los alumnos marcharán hasta la sede de la Confederación General del Trabajo (CGT) para exigirle que convoque a un paro nacional el día de la marcha.
También se aprobó impulsar tomas y permanencias en las facultades de todo el país entre el lunes 28 y el miércoles 30 de octubre, y realizar clases públicas en las instituciones superiores del AMBA hasta el final del cuatrimestre.