
Por el lado de los gremios estatales, UPCN solicitó un aumento salarial que permita recuperar el poder adquisitivo perdido en 2024, un tema central en un contexto económico desfavorable. Además, exigieron la incorporación a planta permanente de trabajadores precarizados en áreas clave como administración, becarios y el sector de salud, y pidieron la actualización de las asignaciones familiares.
También plantearon la creación de mesas técnicas para discutir bonificaciones para profesionales y el tratamiento de los años de antigüedad mal liquidados. Según deslizó el gremio, el Gobierno expresó sus dificultades financieras actuales, pero dejó en claro que evaluará los reclamos de los gremios y se comprometió a dar un aumento en febrero y otro en marzo, con la promesa de una reapertura paritaria en abril.
Por otro lado, el Frente de Unidad Docente Bonaerense (FUDB) —que agrupa a los sindicatos docentes como SUTEBA, FEB, AMET, SADOP y UDOCBA— también hizo sus reclamos en la misma jornada. Los docentes pidieron una mejora salarial que permita iniciar un proceso de recuperación de poder adquisitivo, considerando el contexto nacional que afecta fuertemente los salarios. Solicitaron que la base de cálculo para los aumentos sea de enero de 2025, con el objetivo de mitigar la pérdida salarial que enfrentan.