
Ambos proyectos fueron aprobados por unanimidad en la Sesión Ordinaria del día jueves 11 de octubre de 2019.
PROYECTOS DE JUNTOS POR EL CAMBIO APROBADOS
DIGNIDAD DE LA MUJER CONTRA LA VIOLENCIA DIGITAL
Es notorio que hoy en día la violencia sobre la mujer es uno de los problemas centrales de nuestra sociedad, que se ha tratado en la LEY N° 26.485 SOBRE “PROTECCION INTEGRAL A LAS MUJERES” ya sancionada. Pero esta Ley no incluye la violencia digital que día a día se incrementa. A través de la aprobación del Proyecto de Resolución manifestamos el pronto tratamiento del proyecto de la Cámara de Diputados de la Nación que trata específicamente la DIGNIDAD DIGITAL COMO VALOR DE TODA MUJER.
La VIOLENCIA DIGITAL incluye: el acoso en línea, el hostigamiento, la violación de la intimidad, el acceso ilícito a cuentas de correo electrónico, teléfonos móviles y otros dispositivos electrónicos.-
El proyecto de modificación a la Ley 26.485 presentado por diputados de la UCR y el PRO incorpora la DIGNIDAD DIGITAL, entendida como el VALOR QUE POSEE TODA MUJER COMO PERSONA HUMANA EN EL ENTORNO VIRTUAL.-
La VIOLENCIA DIGITAL lesiona la reputación, la libertad, la existencia, el domicilio, la privacidad y la inclusión digitales de la mujer.-
También incluye los teléfonos celulares, Internet, las plataformas de redes sociales o el correo electrónico.
Y se refiere a la PREVENCIÓN DE LA VIOLENCIA DIGITAL implementando protocolos de detección y prevención de estas nuevas formas de violencia contra las mujeres.-
En nuestro distrito también se han planteado situaciones de violencia digital contra las mujeres que todavía no pueden ser mitigadas porque no existe una ley nacional o provincial que las ampare, por lo que incorporamos un artículo para que nuestro municipio a través del Área Municipal de Políticas de Género difunda el contenido de este tema tan delicado.-
DECLARACIÓN DE INTERÉS LEGISLATIVO DE LA ONG HAPIC
Cada día más nos preocupamos por cuestiones ambientales, día a día comprendemos que de su cuidado depende nuestra calidad de vida.
Pero existen instituciones como la ONG, HAPIC (HUMEDAL ARROYO PAREJA E ISLA CANTARELLI) que se preocupan y ocupan del medio ambiente local a través de la investigación científica, la educación ambiental y la divulgación permitiéndonos reconocer paisajes únicos como el de humedal que he mencionado, que cada día más es más visibilizado por la población y ello se debe a la labor de estos organismos no gubernamentales.
HAPIC trabaja en el sitio desde unos cinco años y su accionar apunta al impacto producido por la acumulación de residuos, principalmente plásticos, y el impacto de especies invasoras introducidas, tales como la Ostra Japonesa.
Pero también HAPIC efectúa anualmente un censo de aves, impulsado por la “Red Hemisférica de Reservas de Aves Playeras” de la cual forma parte activamente y ha creado un observatorio de aves para que podamos solazarnos con su avistaje y aprender de ellas y conservarlas y protegerlas (como al playero rojizo)
Además HAPIC está realizando el relevamiento de la flora, trabajo de altísima complejidad a cargo de la Lic. Guadalupe Álvarez, como parte del proyecto de declaración del sitio como Paisaje Protegido de Interés Provincial, lo que constituiría un hecho de gran relevancia para el distrito rosaleño.-
En el primer artículo de este proyecto proponemos que se declare de interés legislativo las actividades de investigación, educación ambiental y divulgación científica que realiza la ONG HAPIC.-
Pero también en el segundo artículo consideramos de suma importancia para el patrimonio natural rosaleño, el proceso que lleva a cabo la ONG HAPIC para propiciar el nombramiento del humedal Arroyo Pareja e Isla Cantarelli, como paisaje protegido de interés provincial.-