
Por medio de una resolución firmada por los bloques de Bien Común – FR y Unión por la Patria se procura que el legislativo rosaleño tome partido contra la polémica resolución SSN 217/2024, por la cual las pólizas de seguro ya no podrán incluir el servicio de remolque y auxilio mecánico a los usuarios, limitándolo en principio únicamente para los casos en los que se trate de remolque por siniestros como por daño, incendio, robo o hurto.
La disposición autorizada por el Ministerio de Economía puso en alerta a numerosos legisladores y entidades de defensa de los consumidores atento a que ahora los usuarios deberían abonar aparte los costes del traslado de sus vehículos en casos de desperfectos técnicos.
El concejal Daniel Medina, uno de los promotores de la acción contra la medida nacional expresó que la resolución de la superintendencia de seguros implica un claro perjuicio para los usuarios sean personas físicas como personas jurídicas dando como ejemplo al propio Municipio, trasladando un importante costo a los mismos que hasta la fecha cubrieron las empresas de seguros, sin que dicho cargo “implique un peso vital para su supervivencia financiera de las compañías pero si lo es para los usuarios”.
La nueva reglamentación impulsada por el Ejecutivo Nacional debería entrar en vigencia en un plazo máximo de 90 días, con lo cual el 24 de julio próximo comenzaría a regir para las nuevas contrataciones de todas las compañías de seguros, en tanto las pólizas que tengan fecha de vencimiento posteriores a esa fecha, cambiarán sus condiciones de servicio al ser renovadas.
Concretamente se indica que ya no tendrá vigencia la cobertura que existía hasta ahora sobre traslado, remolque, asistencia y/o estadía del vehículo asegurado, generados por desperfectos o problemas mecánicos, de batería, de arranque, eléctricos, pinchaduras, cortaduras y/o reventones de las cámaras o cubiertas, falta de combustible y/o cualquier otro que no tenga vinculación con un accidente, incendio, robo y/o hurto debiendo el usuario asumir el costo de los traslados más frecuentes.
El proyecto presentado a nivel local repudia la medida y solicita la intervención del Congreso Nacional a través de las comisiones de Transporte y Defensa del Consumidor contra la iniciativa. “Esperamos una revisión de esta medida que en el actual contexto implica el traslado de mas costes al bolsillo de los particulares frente a los aumento que se propiciaron en favor de las compañías” finalizó el Doctor Medina.