Chirillo explicó, además, que el objetivo es incentivar la reducción voluntaria del consumo por parte de grandes empresas, a las que se les ofrecerá una compensación económica si disminuyen su demanda de energía en los meses más críticos.
“No va a haber cortes programados, volver a los cortes rotatorios del ’80, del ’88. Yo lo viví cuando era chico y la década del ’80 con Alfonsín. Pero nada de eso va a ocurrir, ni se está pensando ni creemos que vaya a ocurrir en absoluto”, afirmó Chirillo en declaraciones a Radio Mitre.
El funcionario aclaró que la prioridad del Gobierno es evitar cualquier interrupción forzosa del suministro eléctrico para los hogares y que el enfoque está puesto en las grandes industrias que consumen cantidades significativas de energía. “En ningún momento se está hablando de cortes programados para residenciales”, enfatizó.
Como informó DIB, el plan que el Gobierno está elaborando desde hace meses apunta a que las empresas reduzcan voluntariamente su consumo de energía en los meses de mayor demanda. “Se le ofrece a la demanda que voluntariamente quiera reducir su capacidad de contratación de potencia y con eso alivianar la red”, detalló Chirillo.
El Secretario de Energía aclaró que este plan es completamente voluntario y que no se trata de una imposición del Gobierno. “Quiero destacar el carácter voluntario, porque cuando estamos acostumbrados a hablar de cortes programados, pensamos en la imposición de la autoridad que te dice ‘de 8 a 12 se te corta la luz’. Esto es otra cosa, es diferente”, subrayó.