Los trabajadores de la administración pública nacional avanzaron con las mesas de discusión paritaria y llegaron a un entendimiento entre las organizaciones sindicales y los representantes del ejecutivo, para aplicar un incremento en los salarios de noviembre y diciembre del 10% y 9%, respectivamente.
Según confirmaron fuentes gremiales , los integrantes de la Unión del Personal Civil de la Nación (UPCN) y la Asociación Trabajadores del Estado (ATE), estarán firmando el acta acuerdo después del mediodía y alcanzará a quienes estén nucleados en el Convenio Colectivo de Trabajo 214/06.
De este modo, los salarios de los estatales nacionales tendrán un 19% para los últimos dos meses del 2023, el cual permite llegar a un acumulado del 96,5% para el período comprendido entre junio y diciembre del corriente. Estos porcentajes aplicarán sobre el premio por presentimos, jardín maternal, viáticos otros conceptos.
Cabe destacar que también se acordó la entrega de un bono de $70.000 a los trabajadores que no fueron beneficiados por las modificaciones del impuesto a las Ganancias en la 4ta categoría, a pagar con los salarios de diciembre, y el cual será calculado con los sueldos de setiembre.
En tanto, durante la mesa de negociación que se desarrollen la sede del Ministerio de Trabajo de la Nación en la Ciudad de Buenos Aires, el gremio que conduce Andrés Rodríguez solicitó al Gobierno nacional que convoque a una nueva reunión para revisar los salarios de cara a una corrección para el mes de enero 2024.